domingo, 13 de marzo de 2011

EL CANTO DE JIMMY
Se dice que los sueños comienzan a ser realidad cuando uno despierta.
Cuenta la leyenda que en una cueva en la orilla de un rio en júpiter   vivía Jimmy, él vivía solo porque hace varios años había habido una gran guerra entre dos planetas. En esa guerra todos habían muerto.
Jimmy vivía solo en esa cueva, a él le encantaba cantar, y pasaba cantando todo el tiempo.
En una ocasión callo por en gran agujero, ese agujero lo llevo hasta la tierra, donde cayó en una gran isla.
En esta isla había muchos animales  y el ya no se sentía solo y de emoción comenzó a cantar, al escucharlo los animales lo dejaron solo delo mal que cantaba, se puso mui triste y se echó a correr, cuando encontró un gran micrófono y al ver que ya no había nadie comenzó a cantar pero este micrófono era mágico y en él se oía mui bien y todos los animales asistieron a ver como cantaba y se izó una gran fiesta.
Liminalidad literaria
Literatura- escultura

Sandra Berenice Veronico González

VILLA ALEGRE
En un bosque donde no existía la envidia, el odio, ni todas esas cosas que envenenan el alma del hombre. Había una villa donde todos se ayudaban mutuamente, esta villa tenia el nombre de villa alegre, como su mismo nombre lo dice en ese lugar todos vivían felices y este lugar era muy visitado porque todos trataban bien a las personas y las personas que visitaban villa alegre se sentían súper queridas.
Un sábado por la mañana llego un señor malhumorado que le hacía gestos a los niños, este señor traía un gran reloj negro en la mano y se hospedó en la casa abandonada que está cerca del pozo de agua.
Una tarde la mamá de pepito le pregunto qué porque ya hacia una semana que no salía a jugar con sus amigos,
-pepito porque no has salido a jugar con tus amigos
-hay mamá pus a mis amigos y a mí nos da miedo el viejito del reloj negro
La mamá de pepito reunió a las demás mamas de los demás niños y acordaron ir a hablar con el anciano del reloj negro.
Ese mismo día en la tarde lo fueron a buscar, el anciano se comporto de una forma déspota y grosera y corrió a las mamas así que se entero la hechicera del pueblo y le mando un gran hechizo…
Y lo convirtió en un  gran reloj negro con una cabeza da pájaro, manos y pies de plantas y un corazón de flor.
Este nuevo anciano le encantaba jugar con los niños, así que pepito y todos sus amigos iban a jugar con él.


Liminalidad literaria
Literatura- pintura
Sandra Berenice  Veronico González


EL DÍA QUE COMENZÓ A SONREÍR
Cuando era niña siempre me preguntaba por qué mi papá no sonreía, creía que era porque no jugaba o porque no tenía una amuga como madi, mi amiga venia de venus  y con ella nos divertíamos mucho, corríamos por el parque, y reíamos junta, por eso me preocupaba que papá no tuviera una amiga como madi con ala que pudiera reír eran tantas cosas que se me venían a la cabeza pero nunca me atreví a preguntarle pues me daba miedo su reacción.
Todas las tardes cuando llegaba a casa yo corría a ver si llego con una gran sonrisa pero no. Al contrario cada día llegaba más y más enojado y eso a mí no me agradaba.
Un 28 de mayo de 1929 estaba esperando como siempre que volviera y ese día fue diferente llego más enojado que de costumbre pues había perdido su trabajo, todos estaban tristes y yo no sabía porque, corrí a mi cuarto y me puse a platicar con madi  ella me dijo que las cosas mejorarían, me dio ánimos y nos pusimos a jugar.
Al otro día papá salió a buscar trabajo y no fue como hasta la tercer semana que encontró trabajo y en este trabajo ganaba menos pero eso no era lo importante lo importante era que estaba más fácil, había menos presión y entonces regresaba a casa con una gran sonrisa.


Hibrido literario
Narrativo didáctico
Sandra Berenice Veronico González